Pedro Almodóvar es seguramente uno de los directores españoles más conocido en el cine europeo de la actualidad. Ese reconocimiento cimentó el estudio nacional y internacional de sus películas: una búsqueda científica de una respuesta para la afectividad melodramática y paradoja exagerada tan características de su cine. Mientras sus primeras películas, las del principio de los 80, valen por su simbología provocadora, cultura camp y underground típicas de lo que fue la movida madrileña, las últimas películas de Almodóvar con sus crecientes referencias históricas simbolizan un retorno, un desbaste del pasado histórico y social español. Mi proyecto suele tratar y en su caso cuestionar estos topoi científicos asta ahora implantados mediante una perspectiva generacional y sin embargo destacar la interdisciplinaridad de esta noción en las películas de Pedro Almodóvar. La mirada analítica sobre los aspectos generacionales pondrá en evidencia no solamente un análisis descriptivo y sociológico de las diferentes generaciones en las películas, pero debrá también tratar la influencia estética del medio cinematográfico en la construcción de las mismas.